Criptomonedas: qué son y cómo funcionan

Si quieres saber qué son las criptomonedas y cómo funcionan, has llegado al lugar indicado. Aquí, te explicaremos a detalle cómo nacieron estas monedas digitales. Además, mostraremos de qué manera se operan, qué es la blockchain y la forma en que puedes comerciar con ellas. También echaremos un vistazo a algunas de las criptodivisas más populares que circulan actualmente. Al final de este artículo, lograrás entender mejor para qué sirven las criptomonedas. Por ello, sigue leyendo y no te pierdas ningún detalle sobre este activo digital.

Qué son las criptomonedas

Quizás te preguntes ¿qué es una criptomoneda? Es simplemente un token digital o virtual que utiliza la criptografía con fines de seguridad. Esta característica dificulta la falsificación de un criptoactivo.El aspecto que define a una crypto, y posiblemente su cualidad más atractiva, es que es orgánica. Debido a que no está regulada por ninguna autoridad gubernamental, lo que significa que no puede ser manipulada por nadie en el poder.

Las criptomonedas están descentralizadas, lo que significa que se basan en la tecnología de cadena de bloques para registrar las transacciones. De esta forma, hacen un seguimiento de la creación de nuevas unidades. Una cadena de bloques es un libro de contabilidad digital de todas las transacciones de criptodivisas. El hecho de ofrecer transacciones financieras seguras, el anonimato, inmutabilidad y aceptación mundial son algunas de sus principales ventajas. Las cuales han hecho que las criptomonedas sean tan populares. Un ejemplo de ello es el Bitcoin, creado en 2009, fue la primera criptodivisa de la historia.

Hoy en día, existen miles de tipos diferentes de criptoactivos con una amplia gama de funciones y aplicaciones. Mientras que algunas crypto se utilizan principalmente como depósito de valor o como inversión, otras fueron diseñadas para su uso en sectores concretos. A pesar de sus muchas diferencias, todas las criptomonedas comparten un rasgo común: se basan en la tecnología blockchain. Esto les proporciona varias ventajas sobre las monedas fiduciarias tradicionales. Tales como; una mayor seguridad, descentralización, transparencia y eficiencia.

Cómo funcionan las criptomonedas

Ahora que ya conoces qué es una criptomoneda, en TradingAgora.com te mostraremos cómo funcionan las criptomonedas. Estas son monedas virtuales que utilizan la criptografía para asegurar sus transacciones y controlar la creación de nuevas unidades. Además, están descentralizadas, lo que significa que no están sujetas al control del gobierno o de instituciones financieras.

Las criptomonedas se crean mediante un proceso llamado minería. La cual es la forma en que se crean nuevas unidades de una criptodivisa con ayuda de los mineros. A su vez, estos son compensados con cryptos por verificar y comprometer las transacciones en el libro de la cadena de bloques. Para ello, el mining de criptomonedas requiere un hardware y software especializados.

La tecnología blockchain es lo que permite que las criptodivisas sean seguras y funcionen sin necesidad de una autoridad central. Además, una crypto puede negociarse en bolsas descentralizadas. Tales como en el mejor broker online, crypto exchange, cajeros automáticos de criptomonedas y más. También, pueden utilizarse para comprar bienes y servicios, usándolas como método de pago. Entre las características que más resaltan en ellas, podemos mencionar las siguientes:

  • Son atractivas para los usuarios que valoran la privacidad de sus finanzas.
  • Las criptomonedas son rápidas, globales y seguras.
  • Su precio puede fluctuar con el tiempo.
  • Es una gran alternativa a las monedas fiduciarias tradicionales.
  • Proporciona a las personas nuevas formas de hacer negocios.
  • Actualmente, son aceptadas por diferentes comercios, tales como; hoteles, videojuegos, entre otros.

Evolución de las criptomonedas

Se podría decir que el mundo del crypto inició en 2008; cuando Satoshi Nakamoto publicó el libro blanco. Un documento en el cual se exponía todo lo que se podía hacer con la red Bitcoin y su funcionamiento. Un año más tarde, el japonés lanzaría el primer software de esta misma criptomoneda y minó el primer bloque; actualmente conocido como “Génesis”.

A partir de ese momento, la crecida de este mercado ha sido enorme. Cada vez fueron surgiendo más y más criptomonedas diferente. Logrando llegar a una capitalización que va más allá del billón de euros. Lo cual se espera que siga en incremento, pues es un sector que no parece detenerse. Al contrario, se encuentra en pleno auge, habiendo constantes proyectos nuevos en los cuales participar.

Asimismo, la cantidad de personas involucradas en este mundo también ha crecido a gran medida. Cada vez son más los inversores que se interesan en comprar Dogecoin, Bitcoin, Ethereum o cualquier otra moneda digital. Sobre todo, gracias a las diferentes ventajas que te ofrece este activo. Por lo tanto, las cryptos estás aquí para quedarse y no tienen más que un futuro enriquecedor.

Listado de top 100 criptomonedas

A continuación, te enumeramos el top 100 de criptomonedas actuales en el mercado:

  1. Bitcoin – BTC
  2. Ethereum – ETH
  3. Tether – USDT
  4. USD Coin – USDC
  5. BNB – BNB
  6. Binance USD – BUSD
  7. XRP – XRP
  8. Cardano – ADA
  9. Solana – SOL
  10. Dogecoin – DOGE
  11. Polkadot – DOT
  12. HEX – HEX
  13. Wrapped TRON – WTRX
  14. Dai – DAI
  15. TRON – TRX
  16. Shiba Inu – SHIB
  17. Wrapped Bitcoin – WBTC
  18. UNUS SED LEO – LEO
  19. Avalanche – AVAX
  20. Polygon – 2MATIC
  21. yOUcash – YOUC
  22. Lido Staked ETH – stETH
  23. Litecoin – LTC
  24. Uniswap – UNI
  25. FTX Token – FTT
  26. Cronos – CRO
  27. Chainlink – LINK
  28. Stellar – XLM
  29. NEAR Protocol – NEAR
  30. Cosmos – ATOM
  31. Algorand – ALGO
  32. Ethereum Classic – ETC
  33. Monero – XMR
  34. Bitcoin BEP2 – BTCB
  35. Bitcoin Cash – BCH
  36. Chain – XCN
  37. VeChain – VET
  38. Decentraland – MANA
  39. Flow – FLOW
  40. ApeCoin – APE
  41. The Sandbox – SAND
  42. Toncoin – TON
  43. Hedera – HBAR
  44. Tezos – XTZ
  45. Internet Computer – ICP
  46. Frax – FRAX
  47. Theta Network – THETA
  48. Axie Infinity – AXS
  49. Filecoin – FIL
  50. Helium – HNT
  51. Elrond – EGLD
  52. TrueUSD – TUSD
  53. Bitcoin SV – BSV
  54. Wrapped BNB ­ WBNB
  55. KuCoin Token – KCS
  56. Maker – MKR
  57. EOS – EOS
  58. Pax Dollar- USDP
  59. Zcash – ZEC
  60. Aave – AAVE
  61. Huobi Token – HBTC Huobi BTC
  62. IOTA – MIOTA
  63. BitTorrent-New – BTT
  64. Neutrino USD – USDN
  65. eCash – XEC
  66. The Graph – GRT
  67. OKB – OKB
  68. Liquity USD – LUSD
  69. Quant – QNT
  70. Fantom – FTM
  71. USDD – USDD
  72. Klaytn – KLAY
  73. THORChain – RUNE
  74. Neo – NEO
  75. Chiliz – CHZ
  76. Waves – WAVES
  77. PAX Gold – PAXG
  78. BitTorrent – BTTOLD
  79. Stacks – STX
  80. STEPN – GMT
  81. Basic Attention Token – BAT
  82. Zilliqa – ZIL
  83. Terra Classic – LUNC
  84. Loopring – LRC
  85. Dash – DASH
  86. Enjin Coin – ENJ
  87. DeFiChain – DFI
  88. PancakeSwap – CAKE
  89. Kusama – KSM
  90. Tether Gold – XAUT
  91. Fruits – FRTS
  92. Gala – GALA
  93. Fei USD – FEI
  94. Celo – CELO
  95. Kava – KAVA
  96. Curve DAO Token – CRV
  97. Holo – HOT
  98. Mina – MINA
  99. Amp – AMP
  100. Bitcoin Gold – BTCG

Criptomonedas con más potencial: Bitcoin y alternativas

A lo largo de este artículo, te hemos mostrado lo que es un token en criptomonedas y para qué sirven las criptomonedas. Por ello, es hora de que conozcas sus alternativas más comunes. A medida que las criptodivisas son más populares en el sector financiero, con ello aumenta el tipo de cryptos que existen. Desde el nacimiento de Bitcoin, la primera moneda digital, los criptoactivos han ido creciendo exponencialmente. Actualmente, existen alrededor de 10000 fichas virtuales en el mundo. Por ello, te detallamos cuáles son las criptomonedas más populares:

Bitcoin

Bitcoin es una criptodivisa y un sistema de pago mundial, que fue creado en 2009 por una persona anónima bajo el nombre de Satoshi Nakamoto. Es la primera moneda digital descentralizada, ya que el sistema funciona sin un banco central. Su red es peer-to-peer y las transacciones se realizan entre los usuarios directamente, sin intermediario. Estas operaciones son verificadas por los nodos de la red mediante criptografía y se registran en la blockchain. El Bitcoin es único en el sentido de que hay un número finito de ellos, su total es de 21 millones.

Los Bitcoins se crean como recompensa mediante el proceso de minería. Además, estos pueden cambiarse por otras monedas, productos y servicios. Por ejemplo, en febrero de 2015, más de 100.000 comerciantes y vendedores aceptaban el Bitcoin como pago. Una investigación realizada por la Universidad de Cambridge estima que en 2017 había entre 2,9 y 5,8 millones de usuarios que utilizaban criptomonedas. Los cuales la mayoría de ellos usaban únicamente Bitcoin.

Ethereum

Ethereum es una plataforma descentralizada que ejecuta contratos inteligentes. Es decir, aplicaciones que se desarrollan exactamente como se han programado, sin posibilidad de fraude o interferencia de terceros. Ethereum es una de las criptomonedas más populares del sector. Fue lanzada en 2015 por Vitalik Buterin, un programador ruso-canadiense. Esta moneda permite a los desarrolladores construir y desplegar aplicaciones descentralizadas.

Su popularidad se debe a su flexibilidad: a diferencia del Bitcoin, Ethereum está pensado para ser una plataforma de aplicaciones descentralizadas. Como tal, ha atraído la atención de grandes empresas e instituciones financieras. En 2016, Microsoft y ConsenSys lanzaron la Enterprise Ethereum Alliance. La cual trabaja en el desarrollo de estándares para la implementación de blockchain de grado empresarial.

Ethereum también se ha utilizado para crear tokens digitales, que pueden usarse para representar activos virtuales o productos básicos. Ethereum aún está en sus primeras etapas, pero su potencial ya la ha convertido en una de las criptodivisas más populares del sector. Además, cada vez son más personas interesadas en invertir en Ethereum o hacer un NFT. Lo cual es posible a través solo de esta red, a menos que quieras comprar NFT en Marketplaces.

Litecoin

Litecoin es otra de las crypto más populares del sector, con una capitalización de mercado de más de 2.000 millones de euros. Fue creada en 2011 por Charlie Lee, un antiguo ingeniero de Google, como una bifurcación del cliente Bitcoin Core.

Litecoin es similar a Bitcoin en muchos aspectos, pero tiene un tiempo de bloqueo más rápido y una mayor oferta. Además, esta utiliza un algoritmo de prueba de trabajo diferente, que está diseñado para ser más resistente a la minería ASIC. Como resultado, la minería de Litecoin está más descentralizada que la de Bitcoin.

A lo largo de los años, Litecoin se ha convertido en una de las criptodivisas más populares. Esto debido a su velocidad, seguridad y bajas comisiones. En 2017, se sometió a una bifurcación dura para crear Litecoin Cash, lo que aumentó aún más su popularidad. Hoy en día, es una de las principales criptomonedas del mundo y es ampliamente aceptada por los intercambios y comerciantes.

Thether

Thether es una criptodivisa descentralizada y de código abierto que se lanzó en 2015. La moneda se basa en la tecnología de la cadena de bloques que subyace en la mayoría de las crypto. Asimismo, es único en el sentido de que permite a los usuarios mantener y transferir monedas fiduciarias. Tales como; dólares o euros, en la cadena de bloques. Esto hace que Thether sea una opción atractiva para aquellos que buscan utilizar las criptomonedas para realizar transacciones en el mundo real.

Además, es una de las criptodivisas más populares, con una capitalización de mercado de más de mil millones de dólares. Su blockchain se basa en la red de Ethereum y permite a los usuarios almacenar, enviar y recibir tokens digitales.

Thether ofrece una serie de ventajas con respecto a otras monedas digitales. Entre ellas podemos mencionar las siguientes:

  • Incluyen unas tasas de transacción más bajas en comparación a otras criptomonedas.
  • Tienen tiempos de transacción más rápidos.
  • Es una de las monedas digitales con mayor seguridad.
  • También, es una de las criptodivisas más fáciles de usar. Lo cual la convierte en una buena opción para los nuevos en el mundo de las criptodivisas.

Ripple

Ripple es una criptodivisa que se creó en 2012. Es una de las criptomonedas más populares del sector y es utilizada por muchas empresas y particulares. Ripple es una crypto única, porque utiliza un algoritmo de consenso para validar las transacciones. Esto significa que Ripple no necesita ser minado como otras criptodivisas. En su lugar, utiliza una red de ordenadores para verificar las transacciones. Esto hace que Ripple sea más eficiente que otras opciones y ayuda a mantener bajas las comisiones por transacción.

Ripple es también una de las criptodivisas más escalables. Lo que significa que puede manejar un gran número de transacciones sin ralentizarse. Esto la convierte en una opción ideal para las empresas o personas que necesitan procesar muchos pagos rápidamente. En general, Ripple es una criptomoneda potente y eficiente que tiene mucho que ofrecer al público en general.

Binance Coin

Binance Coin es una moneda digital creada por Binance, una de las mayores bolsas de criptomonedas del mundo. Este activo se basa en la blockchain de Ethereum y se utiliza para comprar acciones de la bolsa de Binance. BNB tiene una serie de características únicas que la convierten en una de las crypto más populares.

  • En primer lugar, tiene una tasa de transacción muy baja. Lo cual hace que su comercio sea más barato que el de otras criptomonedas.
  • A su vez, puede utilizarse para pagar diversos bienes y servicios en la plataforma de Binance. Incluidas las comisiones de negociación, tarifas extras de cotización y las retiradas.
  • Por último, los titulares de Binance Coin reciben un descuento en las comisiones de negociación cuando utilizan la moneda para pagarlas. Como resultado de estas ventajas, Binance Coin se ha convertido en una de las criptomonedas más negociadas.

Polkadot

Polkadot es una criptomoneda que fue creada en 2016 por la Fundación Web3. Es una plataforma descentralizada y sin permisos que permite las transferencias entre cadenas de cualquier tipo de datos o activos. Polkadot se considera una de las cryptos más populares debido a sus características únicas y su escalabilidad. Algunos de los aspectos clave de esta moneda digital son:

  • Descentralizado: Polkadot es una plataforma completamente descentralizada sin ninguna figura de autoridad central. Esto significa que cualquier usuario puede unirse o abandonar la red en cualquier momento.
  • Flexible: es una red altamente flexible que puede personalizarse para adaptarse a las necesidades de cualquier usuario o aplicación.
  • Escalable: Polkadot está diseñado para ser escalable. Lo cual permite manejar grandes cantidades de datos y transacciones sin problemas.

Debido a sus aspectos únicos, Polkadot se ha convertido rápidamente en una de las criptodivisas más populares del mundo. A su vez, son cada vez más los usuarios que adquieren esta moneda digital para comerciarla.

Cardano

Cardano es un proyecto de blockchain y criptodivisa pública descentralizada y de código totalmente abierto. La moneda está desarrollando una plataforma de contratos inteligentes. La cual pretende ofrecer características más avanzadas que cualquier protocolo lanzado anteriormente.

Es la primera plataforma de blockchain que evoluciona a partir de una filosofía científica y un enfoque impulsado por la investigación. El equipo de desarrollo está formado por un colectivo global de ingenieros e investigadores expertos. El proyecto fue cofundado por Charles Hoskinson, uno de los cofundadores de Ethereum. La criptomoneda nativa de Cardano, ADA, es actualmente la quinta moneda digital más grande por capitalización de mercado.

A menudo se llama a Cardano el «Ethereum de Japón» porque es una de las criptomonedas más populares en dicho país. Esta moneda digital se parece a Ethereum en que es una plataforma de contratos inteligentes. La cual permite a los desarrolladores crear aplicaciones descentralizadas (dApps). Sin embargo, Cardano utiliza un algoritmo de consenso único de prueba de apuestas llamado “Ouroboros”. Lo que significa que la hace más eficiente energéticamente que Ethereum. Cardano también tiene un lenguaje de programación incorporado llamado Haskell, que lo hace más seguro que Ethereum. Además, se ha asociado con el gobierno de Etiopía para desarrollar una moneda digital nacional.

A su vez, Cardano ha sido elogiada por su enfoque integral de las criptomonedas. Así, como por su compromiso con el rigor científico y la transparencia en su proceso de desarrollo. Por estas razones, ADA es una de las criptodivisas más populares en la actualidad. Como resultado, Cardano es una de las criptomonedas más prometedoras en cuanto a su tecnología, asociaciones y adopción.

IOTA

IOTA es una criptomoneda que fue creada en 2015 por la Fundación IOTA, una organización alemana sin ánimo de lucro. Esta crypto se diferencia de otras monedas digitales, porque utiliza un gráfico acíclico dirigido (DAG) en lugar de una cadena de bloques. Esto permite una escalabilidad ilimitada y cero tasas de transacción. Este criptoactivos también está diseñado para ser utilizada en aplicaciones del Internet de las cosas (IoT).

La Fundación IOTA tiene asociaciones con grandes empresas como Microsoft, Volkswagen y Fujitsu. Estas asociaciones alimentan la especulación de que IOTA podría convertirse en la criptomoneda estándar para las aplicaciones del IoT. En la actualidad, es la undécima criptodivisa con una capitalización de mercado de casi 2.000 millones de euros.

La idea detrás de IOTA es que puede utilizarse para alimentar la creciente red de dispositivos que están conectados a Internet. Esta crypto se diferencia de otras monedas en algunos aspectos clave.

  • En primer lugar, utiliza otro proceso de minado en lugar de una cadena de bloques. El cual está diseñado para ser más eficiente y escalable que una blockchain.
  • A su vez, IOTA no tiene tasas de transacción. Esto podría hacerlo muy atractivo para casos de uso en los que se necesitan micropagos.
  • Por último, IOTA está diseñado para ser resistente al quantum. Lo que significa que podría seguir funcionando incluso si los ordenadores cuánticos se vuelven lo suficientemente potentes. De tal forma que rompe las criptomonedas que utilizan algoritmos criptográficos estándar. IOTA es una de las criptodivisas más populares porque tiene el potencial de revolucionar la forma en que usamos e interactuamos con Internet.

Cómo fluctúa el precio de una criptomoneda

El precio de los criptoactivos viene determinado por las leyes de la oferta y demanda. Cuando hay más compradores que vendedores, el precio sube. Por otro lado, si existen más vendedores que compradores, los costes bajan. Además, cualquier aspecto que ocurra en las noticias puede afectar al precio de las cryptos.

Por ejemplo, si llegan a haber noticias positivas, como que un nuevo país empiece a aceptar la moneda digital, el precio subirá. Si existen noticias negativas, como el hackeo de una importante bolsa de criptoactivos, los costes bajarán. Esto es debido a que las criptomonedas son todavía una clase de instrumentos nuevos y relativamente volátiles.

  • En 2014 se produjo uno de los mayores motivos de pérdida de valor de las criptodivisas. Esto sucedió cuando Mt. Gox, una casa de cambio de Bitcoin con sede en Japón se declaró en quiebra tras el robo de 850.000 bitcoins.
  • En los últimos años, las criptodivisas se han convertido en una inversión cada vez más popular, impulsada en parte por las noticias positivas. En 2017, el valor del Bitcoin se disparó después de que se revelara que la Bolsa Mercantil de Chicago comenzaría a negociar contratos de futuros para la criptodivisa.
  • Asimismo, en 2019, el valor de Ethereum se disparó después de que se anunciara que el popular juego Fortnite comenzaría a aceptar pagos en la moneda.

Todos estos son solo ejemplos de cómo las noticias positivas y negativas pueden hacer subir el valor de las criptodivisas. Por otro lado, si prefieres otro tipo de inversión puedes echar un vistazo a nuestro mejor broker de bolsa o a las mejores plataformas de trading criptomonedas. O, intentar con inversiones automatizadas como en brokers para operar con divisas y conocer qué es robo advisor.

Qué servicios puedes adquirir con una criptomoneda

En la actualidad, los criptoactivos son cada vez más populares como método de pago para las empresas. Aunque todavía hay algunos negocios que no aceptan estas monedas, el número está disminuyendo constantemente. Esto es debido a que cada vez son más las personas que utilizan criptomonedas como Bitcoin, Ethereum y Litecoin. Además, estas son muy fáciles de usar y comerciar. Lo que significa que incluso las personas que no están familiarizadas con su tecnología pueden usarlas como método de pago. A continuación, te mencionamos algunos sitios donde conseguirás utilizarlas:

  • Una de las ventajas de las criptodivisas es que pueden utilizarse para realizar pagos internacionales sin necesidad de una cuenta bancaria. Además, el procesamiento de estas suele ser menos costoso que el de los métodos de pago tradicionales, como las tarjetas de crédito.
  • Los negocios que aceptan crypto pueden ahorrar dinero en las tasas de transacción. Además, las criptodivisas son increíblemente seguras y difíciles de falsificar. Esto las convierte en un método de pago ideal para los negocios que quieren protegerse del fraude. Tales como; las tiendas online.
  • A su vez, estos activos digitales están revolucionando la forma en que pensamos en el dinero y cómo lo utilizamos. En el pasado, las crypto se consideraban en gran medida una forma de invertir o especular. Sin embargo, hoy en día es posible utilizar las criptodivisas para adquirir bienes y servicios como cualquier otra moneda. Esto se debe a la creciente adopción de los criptoactivos por parte de empresas y particulares de todo el mundo.

A medida que más personas empiecen a utilizarlas, podemos ver que aún más empresas empiezan a aceptarlas como forma de pago. En conclusión, es evidente que las crypto tienen muchas ventajas para el público en general. Como resultado, es probable que veamos aún más negocios aceptando monedas digitales en el futuro.

Dónde comprar y vender criptomonedas

Antes de empezar a negociar, es importante saber dónde y cómo comprar criptomonedas. Por ello, aquí te explicaremos todo lo que debes saber para comprar Bitcoin y otras altcoins del mercado. Lo primero que debes saber es que existen plataformas donde puedes comprar, vender o intercambiar estos activos. Las mismas son conocidas como bolsas de criptodivisas y funcionan a través de Internet.

Para empezar a negociar de esta manera, lo primero que debes hacer es crear una cuenta en el  mejor broker criptomonedas para ti. Allí, deberás ingresar fondos, bien sea con monedas fiduciarias o con otros activos digitales. Solo tras hacer el depósito es que podrás a empezar a invertir en la crypto que desees.

Aunque, también es posible que te exijan cumplir con un proceso de verificación. En el cual la bolsa te exigirá que presentes un documento de identificación y una fotografía propia. De tal manera, podrán asegurarse que es una cuenta real. Esto lo hacen para asegurar su protección, así como la de sus usuarios. Una vez que has cumplido con todo el proceso de inscripción, verificación y depósitos, ya podrás comprar y vender criptodivisas sin límites.

Por otro lado, existe también la posibilidad de comprar cryptos a través de cajero automáticos de Bitcoin. Los cuales son muy similares a los cajeros automáticos tradicionales. Solo que, en lugar de entregar dinero en efectivo, permite hacer transacciones de compra/venta de criptomonedas.

Sin embargo, esta opción solo está disponible si posees un monedero de cryptos donde almacenar las monedas. De ser así, solo deberás colocar la dirección de dicha billetera y seleccionar la cantidad de criptodivisas que desees. Tras finalizar la compra, las monedas se verán reflejadas en tu wallet.

Cómo almacenar criptomonedas

Las criptomonedas se almacenan en las mejores conocidas como “wallets de criptomonedas”. Los monederos son programas informáticos que almacenan las claves públicas y privadas necesarias para acceder a tus fondos. Existen diferentes tipos de billeteras, incluyendo las hot wallets y cold wallets:

  • Los hot wallets están conectados a Internet y pueden utilizarse para almacenar cantidades más pequeñas de criptoactivos. Estos son más fáciles de usar, pero también son menos seguros porque están sujetas a los ataques de hackers.
  • Por otro lado, las billeteras frías no están conectadas a Internet y pueden utilizarse para almacenar cantidades más grandes de criptomonedas. A su vez, son más difíciles de usar, pero también son más seguras, porque no están expuestas a ataques de hackers. Al no estar conectadas en una red, son la opción más fiable para almacenar cryptos.

A la hora de elegir un monedero, debes tener en cuenta el uso que le darás y la cantidad que necesitarás almacenar. Si solo necesitas guardar una pequeña cantidad de criptodivisas, un hot wallet puede ser suficiente. Sin embargo, si vas a requerir almacenar una gran cantidad de criptomonedas, lo mejor es que recurras a una cold wallet. De esta forma, tus fondos en moneda digital estarán resguardados y sin ser expuestos a hackeos.

De qué forma se tributan las criptomonedas

Las criptodivisas no son de curso legal en España y por lo tanto, no son consideradas como dinero o moneda por las autoridades. Sin embargo, las criptomonedas son tratadas como activos a efectos fiscales. Como tal, cualquier ganancia o pérdida por la venta o intercambio de criptodivisas está sujeta al impuesto sobre criptomonedas de las ganancias del capital. Además, cualquier ingreso recibido de las criptodivisas, como las recompensas de minería o los pagos de intereses, está sometido al impuesto sobre la renta.

El gobierno español también ha indicado que tomará medidas para evitar que las cryptos se utilicen para el blanqueo de dinero u otras actividades ilegales. Por ello, las monedas digitales están sujetas a una serie de regulaciones en España. Las cuales debes considerar a la hora de operar con ellas estando en territorio español. De esta forma, podrás conocer cuánto es la verdadera ganancia o pérdida de criptomonedas, luego de restarle el valor del impuesto.

Asimismo, el gobierno de España grava las criptodivisas con un tipo del 21% por las ganancias o pérdidas. Este valor puede ser declarado incluyéndolo en tu declaración de impuestos anual. Tan solo tendrás que rellenar un formulario separado para declarar dicho activo. Esta solicitud requiere que proporciones información como el tipo de crypto, fecha de compra, precio de compra y fecha de venta. Después de calcular la ganancia o la pérdida, podrás incluir esta cantidad en tu declaración de impuestos.

Por otro lado, si mantienes las criptodivisas durante menos de un año, se gravan al tipo impositivo ordinario. El cual actualmente es del 28%. Asimismo, las ganancias o pérdidas de las criptomonedas deben declararse en euros. Por lo tanto, tendrás que convertir en euros cualquier crypto que hayas vendido o canjeado para calcular su valor total. El tipo impositivo del 21% se aplica independientemente del tiempo que hayas tenido las criptodivisas.

¿Es fiable el mercado de las criptomonedas?

Los criptoactivos se han hecho cada vez más populares en los últimos años. Debido a que los inversores se han visto atraídos por sus elevados rendimientos potenciales. Sin embargo, las crypto también son muy volátiles, y el valor de una puede oscilar de forma abrupta de un día para otro.

Antes de irte por la opción de inversión en criptomonedas, es importante investigar y entender su proceso. También debes tener en cuenta el estado actual del mercado. Debido a que los precios pueden fluctuar rápidamente en función de las noticias y acontecimientos mundiales. En definitiva, las criptomonedas pueden ser una inversión de alto riesgo. Pero, también pueden ofrecer el potencial de importantes recompensas. Por ejemplo, a medida que más negocios empiecen a aceptar las criptodivisas como forma de pago, es probable que su valor aumente.

Aunque las criptomonedas tienen el potencial de generar grandes beneficios, también son muy volátiles. Por lo tanto, es importante tener en cuenta todos los factores antes de invertir en criptomonedas. Tales como; el mercado actual, restricciones legales y otras condiciones pueden afectar al valor de estas.

Para aquellos que estén considerando invertir en criptodivisas, es importante tener una estrategia sólida y un conocimiento del mercado. Cualquiera que se plantee invertir en criptomonedas, debe investigar a fondo y consultar con un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión. Al hacerlo, podrás minimizar tus desventajas y maximizar tus posibilidades de obtener beneficios. Además, es importante recordar que los criptoactivos son una inversión a largo plazo, por lo que la paciencia es la clave.

A su vez, con una estrategia de inversión inteligente, este activo podría convertirse en una fuente fiable de ingresos. Ahora que ya sabes qué son las criptomonedas y cómo puedes comerciarlas, la decisión de invertir en ellas o no queda de tu parte.

Mejores plataformas para comprar criptomonedas